News & media coverage - Noticias y apariciones en los medios
MÁS INFORMACIÓN
Comienza el experimento que ayudará a entender el destino de microplásticos en suelos agrícolas 23 Mar. 2023 - En el marco del proyecto PAPILLONS, investigadores de IMDEA Agua han puesto en marcha un experimento de escorrentía e infiltración para investigar el destino de los microplásticos en suelos agrícolas. El experimento analizará el transporte de microplásticos agrícolas por escorrentía superficial y subsuperficial, su infiltración a través del suelo y el efecto sobre los cultivos incluyendo la posible liberación de aditivos químicos.
MÁS INFORMACIÓN MORE INFORMATION
Investigadores españoles hallan microplásticos en las vías respiratorias 3 Jul. 2022 - [Aparecido en RTVE, TeleMadrid y otros medios] Una investigación realizada en el Hospital General Universitario de Elche (Alicante), en colaboración con la Politécnica de Cartagena y la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto por primera vez microplásticos en el interior de los bronquios. Los pequeños plásticos y fibras de menos de cinco milímetros hallados en lavados broncoalveolares son extrapolables al conjunto de la ciudadanía.
MÁS INFORMACIÓN
La Red EnviroPlaNet presenta en Cartagena libros, documentales y cortos para concienciar a la sociedad 2 Jun. 2022 - Investigadores de toda España que centran sus trabajos en luchar contra la amenaza que suponen los residuos plásticos se reúnen esta semana en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde se presentarán libros, documentales y cortometrajes de concienciación, así como las investigaciones que se están realizando. Previamente, anoche se presentó en la cafetería El soldadito de plomo el libro de Cristina Romera Antropoceano.
Evaluación del impacto de microplásticos y contaminantes emergentes en las costas de la Macaronesia 9 Oct. 2021 - El grupo EOMAR del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta en el programa Telenoticias 2 de la cadena RTVC el proyecto internacional IMPLAMAC que estudia la presencia de microplásticos en los archipiélagos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias con la colaboración del Fondo Mundial para la Naturalaza - World Wildlife Fund (WWF).
Reacción en cadena: contaminación por plástico 27 Jul. 2022 - Programa de radio en Onda Regional con Javier Bayo y Cristina Romera, investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena y del Instituto de Ciencias de Mar (CSIC) de Barcelona, sobre la contaminación por microplásticos marinos en los océanos. Cristina, presenta además su libro Antropocéano: cuidar los mares para salvar la vida, que refleja el lado más optimista del problema del plástico a través de historias reales y con apoyo en los estudios científicos más punteros.
ENLACE AL AUDIO ENLACE AL AUDIO
Un estudio confirma que los microplásticos transfieren contaminantes químicos a los peces 9 Feb. 2022 - La investigadora del grupo EOMAR Alicia Herrera explica en el programa La Mañana de COPE Gran Canaria cómo los microplásticos son capces de transferir contaminantes químicos tales como pesticidas o retardantes de llamas procedentes de los aditivos que se usan en su fabricación o de contaminentes que retienen del medio, al tejido hepático de peces a los que se puso en contacto con pienso con microplásticos.
Plastitar: mix of tar and microplastics is new form of pollution, say scientists 13 Jun. 2022 - [Published in The Guardian] The discovery came as a team of researchers were combing the shores of the Spanish island of Tenerife in the Canaries. Time and again, set against the sparkling waters that lapped the Playa Grande, they spotted clumps of hardened tar, dotted with tiny, colourful fragments of plastic. They swiftly realised that this combination of tar and microplastics – or “plastitar” as they named it – was unlike any other plastic pollution they had seen.
INICIO GRUPOS BLOG NEWS-NOTICIAS MULTIMEDIA BOOKMARKS  MÁS INFORMACIÓN
El programa 'Mares circulares' celebra una jornada científico-técnica en Vigo 20 Oct. 2022 - Artículo aparecido en la sección "treintayseis" de El Español sobre la jornada científico- técnica celebrada en el programa 'Mares circulares' de Coca- Cola que ha contado con la participación de expertos en sostenibilidad y medioambiente de la Universidad de Vigo, representantes de la Autoridad Portuaria de Vigo, Asociación Chelonia, Asociación Vertidos Cero, el Centro Tecnológico EnergyLab y de la startup gallega Ecoplas Barbanza.
MÁS INFORMACIÓN
Ciencia ciudadana y capacitación científica en las Islas Galápagos 12 Dic. 2022 - Proyecto del Laboratorio de Bioplásticos para estudiar las fuentes de contaminación locales y fomentar la ciencia ciudadana. El proyecto cuenta con el apoyo de la Subdirección de Cooperación Universitaria para el Desarrollo de la Universidad de Alicante y la Dirección Nacional del Parque Galápagos, contraparte del proyecto. Apoyan también la Conservación Internacional de Ecuador, la Fundación Charles Darwin, el Instituto Oceanográfico de la Armada y la Escuela Superior Técnica del Litoral
ENLACE AL VÍDEO MÁS INFORMACIÓN
Detectados microplásticos en nieve del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide 23 Feb. 2023 - Un estudio del grupo de investigación en Química Analítica Aplicada de la Universidad de La Laguna, recientemente publicado en la revista Science of the Total Environment ha demostrado la presencia de microplásticos y otras fibras no naturales en la nieve recogida tras episodios de tormentas en el Parque Nacional del Teide. La noticia ha sido recogida en diversos medios como El Día y El Diario de Avisos.
News & media coverage Noticias y apariciones en los medios
MÁS INFORMACIÓN ENLACE AL AUDIO
Reacción en cadena: contaminación por plástico 27 Jul. 2022 - Programa de radio en Onda Regional con Javier Bayo y Cristina Romera, investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena y del Instituto de Ciencias de Mar (CSIC) de Barcelona, sobre la contaminación por microplásticos marinos en los océanos. Cristina, presenta además su libro Antropocéano: cuidar los mares para salvar la vida, que refleja el lado más optimista del problema del plástico a través de historias reales y con apoyo en los estudios científicos más punteros.
El programa 'Mares circulares' celebra una jornada científico-técnica en Vigo 20 Oct. 2022 - Artículo aparecido en la sección "treintayseis" de El Español sobre la jornada científico-técnica celebrada en el programa 'Mares circulares' de Coca-Cola que ha contado con la participación de expertos en sostenibilidad y medioambiente de la Universidad de Vigo, representantes de la Autoridad Portuaria de Vigo, Asociación Chelonia, Asociación Vertidos Cero, el Centro Tecnológico EnergyLab y de la startup gallega Ecoplas Barbanza.
MÁS INFORMACIÓN MORE INFORMATION
Plastitar: mix of tar and microplastics is new form of pollution, say scientists 13 Jun. 2022 - [Published in The Guardian] The discovery came as a team of researchers were combing the shores of the Spanish island of Tenerife in the Canaries. Time and again, set against the sparkling waters that lapped the Playa Grande, they spotted clumps of hardened tar, dotted with tiny, colourful fragments of plastic. They swiftly realised that this combination of tar and microplastics – or “plastitar” as they named it – was unlike any other plastic pollution they had seen.
Investigadores españoles hallan microplásticos en las vías respiratorias 3 Jul. 2022 - [Aparecido en RTVE, TeleMadrid y otros medios] Una investigación realizada en el Hospital General Universitario de Elche (Alicante), en colaboración con la Politécnica de Cartagena y la Universidad Autónoma de Madrid, ha descubierto por primera vez microplásticos en el interior de los bronquios. Los pequeños plásticos y fibras de menos de cinco milímetros hallados en lavados broncoalveolares son extrapolables al conjunto de la ciudadanía.
MÁS INFORMACIÓN ENLACE AL AUDIO
Un estudio confirma que los microplásticos transfieren contaminantes químicos a los peces 9 Feb. 2022 - La investigadora del grupo EOMAR Alicia Herrera explica en el programa La Mañana de COPE Gran Canaria cómo los microplásticos son capces de transferir contaminantes químicos tales como pesticidas o retardantes de llamas procedentes de los aditivos que se usan en su fabricación o de contaminentes que retienen del medio, al tejido hepático de peces a los que se puso en contacto con pienso con microplásticos.
La Red EnviroPlaNet presenta en Cartagena libros, documentales y cortos para concienciar a la sociedad 2 Jun. 2022 - Investigadores de toda España que centran sus trabajos en luchar contra la amenaza que suponen los residuos plásticos se reúnen esta semana en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde se presentarán libros, documentales y cortometrajes de concienciación, así como las investigaciones que se están realizando. Previamente, anoche se presentó en la cafetería El soldadito de plomo el libro de Cristina Romera Antropoceano.
ENLACE AL VIDEO
Evaluación del impacto de microplásticos y contaminantes emergentes en las costas de la Macaronesia 9 Oct. 2021 - El grupo EOMAR del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta en el programa Telenoticias 2 de la cadena RTVC el proyecto internacional IMPLAMAC que estudia la presencia de microplásticos en los archipiélagos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias con la colaboración del Fondo Mundial para la Naturalaza - World Wildlife Fund (WWF).
CRÉDITOS Copyright 2022 © Design & Development by EnviroPlaNet. All rights reserved CONTACTO
NAVEGACIÓN
REDES SOCIALES
MÁS INFORMACIÓN
Ciencia ciudadana y capacitación científica en las Islas Galápagos 12 Dic. 2022 - Proyecto del Laboratorio de Bioplásticos para estudiar las fuentes de contaminación locales y fomentar la ciencia ciudadana. El proyecto cuenta con el apoyo de la Subdirección de Cooperación Universitaria para el Desarrollo de la Universidad de Alicante y la Dirección Nacional del Parque Galápagos, contraparte del proyecto. Apoyan también la Conservación Internacional de Ecuador, la Fundación Charles Darwin, el Instituto Oceanográfico de la Armada y la Escuela Superior Técnica del Litoral.
MÁS INFORMACIÓN
Detectados microplásticos en nieve del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide 23 Feb. 2023 - Un estudio del grupo de investigación en Química Analítica Aplicada de la Universidad de La Laguna, recientemente publicado en la revista Science of the Total Environment ha demostrado la presencia de microplásticos y otras fibras no naturales en la nieve recogida tras episodios de tormentas en el Parque Nacional del Teide. La noticia ha sido recogida en diversos medios como El Día y El Diario de Avisos.
MÁS INFORMACIÓN
Comienza el experimento que ayudará a entender el destino de microplásticos en suelos agrícolas 23 Mar. 2023 - En el marco del proyecto PAPILLONS, investigadores de IMDEA Agua han puesto en marcha un experimento de escorrentía e infiltración para investigar el destino de los microplásticos en suelos agrícolas. El experimento analizará el transporte de microplásticos agrícolas por escorrentía superficial y subsuperficial, su infiltración a través del suelo y el efecto sobre los cultivos incluyendo la posible liberación de aditivos químicos.
ENVIROPLANET